- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Justificación
- Aviso legal
- Políticas para los autores
- Publicación previa
- Criterios editoriales
- LINEAMIENTOS PARA LOS AUTORES
- Instrucciones para la presentación de referencias
- Envío del documento
Enfoque y alcance
Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico*
- Es una revista en español, en línea, arbitrada y de acceso abierto.
- Su objetivo es difundir reportes de casos de medicina y producción animal.
Políticas de sección
Reporte de un solo caso clínico
Tiene como objetivo dar a conocer información diagnóstico-terapéutica interesante. En esta sección se publican manuscritos que describen características de un solo caso clínico o zootécnico. Características
![]() |
![]() |
![]() |
Reporte de serie de casos clínicos
Tiene como objetivo dar a conocer información diagnóstico-terapéutica interesante. En esta sección se publican manuscritos que describen características de dos o mas casos clínicos o zootécnicos. Características.
![]() |
![]() |
![]() |
Retos diagnósticos
Promueve el entrenamiento diagnóstico y terapéutico a través de ejercicios didácticos, reportes y discusiones de casos y actualización en tópicos médicos y zootécnicos. Características.
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de revisión
Su objetivo es proporcionar un marco de referencia sobre un tema de actualidad desarrollado por un experto en el área. Este tipo de artículos solo son por invitación. Características.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Se lleva a cabo un proceso formal de arbitraje por pares.
.Justificación
Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico es una revista electrónica donde los profesionistas clínicos veterinarios tienen la oportunidad de difundir y compartir sus experiencias y el manejo de problemas médicos.
Aviso legal
Es una publicación para profesionales veterinarios internacionales, los fármacos, productos o procedimientos que aparezcan en los artículos pueden no estar disponibles o pueden tener restricciones legales/éticas en algunos países. Es responsabilidad del lector consultar la legislación veterinaria nacional y regional, así como la legislación relacionada con animales, para evaluar el uso de esa información.
Políticas para los autores
Autor para correspondencia: responsabilidad
- Asegurarse de que los artículos se envíen con las autorizaciones de las personas, dependencias o instituciones involucradas.
- Mantener comunicación constante con el equipo editorial.
Publicación previa
Antes de publicar su artículo, los autores revisarán la versión final y la aprobarán.
LINEAMIENTOS PARA LOS AUTORES
Si tiene preguntas acerca de la temática de Clínica veterinaria, contáctenos.
Preparación del manuscrito
Tipos de manuscritos y límite de palabras
1. Reporte de un solo caso clínico (6 000 palabras máximo).
2. Reporte de series de casos clínicos (6 000 palabras máximo)
3. Reto diagnóstico (3 000 palabras máximo)
4. Artículo de revisión (3 000 palabras máximo)
Formato de archivos
- Clínica Veterinaria acepta envíos de documentos en formato de texto (.doc, .docx, .odt).
Instrucciones de formato
- Fuente: Arial, y Symbol para signos que así lo requieran
- Tamaño de la fuente: 12 pt
- Interlineado: Doble
- Números de página: Abajo a la derecha.
- Númeración de líneas
Elementos gráficos (cuadros y figuras)
- Inclúyalos al final del manuscrito con sus leyendas.
- Use títulos y encabezados concisos.
- Utilice pies de cuadro para explicar abreviaturas y parámetros estadísticos en formato APA (American Psychological Association).
- Cumplir con los siguientes criterios:
Tipos de archivos | Fotografías: TIFF (con compresión LZW, JPG) Gráficas: AI, PNG, EPS. Videos y archivos multimedia: formato .avi, .wmv, .mov, .mp4 o .H264 |
Tamaño máximo | 10 MB |
Resolución mínima (TIFF) | Fotografías: 300 dpi o 3 MP (2048x1536 pixeles)*. |
Formato de color | RGB, escala de grises |
Tipo de letra | Arial, Symbol |
Tamaño de letra | 11 pt |
Grosor de línea | 0.25 – 1.5 pt |
Ancho de la figura | Mínimo: 5 cm |
Pie de figura (título) | Arial, 11 pt, negritas normal |
Texto en la figura | Arial, 9 pt, normal |
Título de cuadro | Arial, 11 pt, negritas |
Texto en el cuadro | Arial, 10 pt, normal |
Pie de cuadro | Arial, 10 pt, normal |
Instrucciones para la presentación de referencias
Clínica veterinaria utiliza el formato Vancouver (International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), con Digital Object Identifier (DOI)
Envío del documento
¡Muchas gracias! Esperamos su envío