Formato para Diagnóstico de casos

Nota. En total se envían tres archivos: Portada, Manuscrito (con sus cuadros y figuras), y Cuadros y figuras.

 (Todo a doble espacio, letra en 12 puntos, excepto el título. Si tiene dudas, copie el formato de alguno de los artículos del 2022. Le pediremos el Abstract solo si su manuscrito es aceptado).

 Título:

 Título corto:

 Abreviaturas

(Solo la abreviatura en versalitas) Ejemplo:

IHC. Inmunohistoquímica.

UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México.

 

RESUMEN

(Toda abreviatura en versalitas)

Descripción del caso.

Hallazgos clínicos.

Pruebas diagnósticas.

Relevancia clínica.

Palabras clave: (Letra normal, mayúscula inicial y separadas por ; . Ejemplo: Silla; Mesa; Lápiz)

 

REPORTE DEL DIAGNÓSTICO

(Cada cuartilla contendrá de tres a cuatro párrafos, cada inicio de párrafo se sangra, excepto el primero después de cada título)

 Descripción del caso

 Hallazgos clínicos e interpretación

 Pruebas diagnósticas

 Discusión y relevancia clínica

(Para citar, siga el formato de la Revista. Ejemplo: (1))

  Referencias

(En el formato Vancouver de la revista CVADT. Ejemplo en cualquiera de los siguientes artículos [atienda puntualmente los detalles, sea muy cuidadoso]: https://revistas.fmvz.unam.mx/index.php/Clinica-Veterinaria/issue/view/16/showToc Si su referencia no está el artículo(s) de CVADT que consultó, siga https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7282/ )

 1. 

2. [...]

 Cuadros y figuras

(Se añaden aquí y también se entregan en archivo aparte)